top of page
Casas de la Cultura

Sin duda alguna, Manizales es un escenario de cultura y educación por naturaleza.  La ciudad de las puertas abiertas, se ha volcado día a día en fortalecer y ser líder de proyectos culturales y artísticos en pequeña, mediana y gran escala. Por ello, cada uno de los procesos que se adelantan en las diferentes Casas de la Cultura, son un aliciente para el crecimiento de la ciudadanía.

​

Actualmente, la ciudad cuenta con 14 Casas de la Cultura, distribuidas en el área urbana y rural de Manizales. Alto Bonito, Nevado, Cumanday, Minitas, Santa Clara, Chipre, Tesorito, Kilometro 41, San José, Versalles, La Estación, El Remanso, El Bosque y Villahermosa, son los puntos en los cuales se ha destinado el recurso humano y logístico para llegar a la comunidad con el valor de la cultura y las artes.

​

El desarrollo integral del ser; la formación ciudadana; el fortalecimiento de la convivencia; el capital social y el cuidado de la biodiversidad, son los pilares con los que se busca llegar a todos los sectores de la comunidad, niños, jóvenes y adultos,  con el fin de edificar lo mejores valores socio- culturales en cada generación.

​

En medio de su labor, la proyección desde estos escenarios se direcciona a consolidarse como espacios de participación comunitaria en la esfera pública; logrando ser referente para un modelo de desarrollo descentralizado de ciudad, con capacidad de incidencia y transformación positiva de la vida en comunidad y el desarrollo sostenible.

​

Para ello, el objetivo principalmente planteado es promover procesos de formación ciudadana y cuidado de la biodiversidad a través de expresiones artísticas y socio-culturales, las cuales permitan fortalecimiento y crecimiento de la convivencia, el capital social y el desarrollo sostenible de las comunidades.

​

​

NUESTRAS CASAS DE LA CULTURA

CORREGIMIENTO MANANTIAL

​

Ubicada en el Km 7, en la vía a Neira, la Casa de Cultura Corregimiento Manantial Inició actividades el 20 de agosto de 1996. Siendo este sector rico en recursos naturales y teniendo una gran fortaleza en lo paisajístico, en el año 2007 se consolidó el grupo de la Casa de la Cultura con una proyección futura hacia lo ecoturístico, con actividades como caminatas ecológicas, turismo de aventura y capacitación de los guardianes del agua.

​

Coordinadora: Maria Cristina Cruz.

Dirección: Diagonal Estación de Policía

Teléfono: (+57) 312 6877015

CASA ALTOBONITO.jpg

Comuna la macarena

 

En otro punto de la ciudad, en 1993, en el Barrio El Carmen inició el programa de Casas de la Cultura. Posteriormente, en el año 1994, es trasladado al Barrio el Bosque, donde se consolida finalmente la Casa de la Cultura Comuna La Macarena. Entre sus objetivos esta promover el desarrollo humano y social de los niños, niñas a través de las expresiones socio-culturales para el fortalecimiento de la ciudadanía con sentido crítico propositivo.

​

Coordinador: Victor Hugo Zuluaga.

Dirección: Calle 14 # 25A - 37

Teléfono: (6) 872 3324     (+57) 320 7480380

​

CASA MINITAS.jpg

COMUNA ECOTURÍSTICA CERRO DE ORO

 

Por su parte, la Casa de la Cultura Comuna Ecoturística Cerro de Oro fue creada en la comuna ecoturística Cerro de Oro en el año 2003, con el fin de responder a las necesidades de la comunidad. Entre las actividades que se desarrollan están los Talleres de formación artística, capacitaciones, seminarios y encuentros intergeneracionales.

​

Coordinador: Julián Mauricio Henao.

Dirección: Cra 11B # 62 - 20

Teléfono: (6) 875 0544    (+57) 312 7502674

​

CASA EL BOSQUE.jpg

COMUNA SAN JOSÉ

​

Uno de los espacios más tradicionales en la antigua zona centro de nuestra ciudad es donde hoy funciona la Casa de la Cultura Comuna San José. En 1.902 se construyó la sede de donde funciona, por lo tanto es considerada como una joya arquitectónica. Tiene como propósito generar espacios alternativos y abiertos a la socialización, creación y expresión, donde los y las jóvenes, niños y niñas y adultos producen un conjunto de interacción con escenarios sociales diversos.

​

Coordinador: Juan David Delgado.

Dirección: Cra 17 con Calle 27 esquina.

Teléfono: (6) 872 3605    (+57) 312 7942055

CASA SAN JOSE.jpg

COMUNA CUMANDAY​

​

Una de nuestros espacios  más recientes, es la Casa de la Cultura Comuna Cumanday, la cual nació en 2019 como una prueba piloto y con el fin de darle cobertura al sector céntrico de la ciudad. Tiene su sede de trabajo en el Centro Cultural y de Convenciones Teatro los Fundadores, aprovechando la infraestructura de este espacio cultural de ciudad, a través del que se desarrollan actividades priorizando la gran comunidad escolar que recoge este sector; y desde allí bajo un modelo de trabajo descentralizado y acompañándose de otras casas cercanas, para atender una población que históricamente no contaba con oferta de servicios culturales.

​

Coordinadora: Laura Manuela Casas.

Dirección: Cra 22 con Calle 30

Teléfono: (+57) 322 293 7399

CORREGIMIENTO EL REMANSO​

​

Siendo la primera en el sector rural de Manizales, la Casa de la Cultura Corregimiento El Remanso fue Fundada en junio de 1993, ubicada en la vereda Santa Clara, a 20 minutos de la ciudad de Manizales, y funciona en la sede de la J.A.C. Desde allí, se promueven espacios que favorecen la construcción de una cultura democrática, la organización y la participación juvenil e infantil así como la creatividad y el desarrollo humano.

​

Coordinadora:

Dirección: Vereda Santa Clara.

Teléfono: 

COMUNA CIUDADELA DEL NORTE​

​

Fundada igualmente en el año de 1993, la Casa de la Cultura Comuna Ciudadela del Norte fue una de las primeras Casas de Cultura en la ciudad. Desde el 2008, se encuentra ubicada en las instalaciones del Cisco Bosques del Norte. Tiene un énfasis artístico musical por procesos fortalecidos como las bandas musicales y los talleres de formación en guitarra, técnica vocal, chirimía, batería. Actualmente se incursiona en otras áreas como Parkour (Arte Circense) y en el área de danza con talleres de ritmos argentinos.

​

Coordinador: Freddy Rincón Hernández.

Dirección: Cra 4a # 48i - 01

Teléfono: (6) 8758208   (+57) 311 3270396

​

CASA BOSQUES DEL NORTE.jpg
ESTACION.jpg
CASA CUMANDAY.jpg
casa el remanso.jpg

COMUNA LA ESTACIÓN​

​

En otro punto de la ciudad, la Casa de la Cultura Comuna Estación fue creada en el año 2007, funcionando en sus inicios en la Torre del Saber, trasladada dos años después al barrio san Jorge, compartiendo espacio con el CISCO y el Telecentro. Allí se generan espacios alternativos de socialización, entre niños y niñas, jóvenes, adultos y tercera edad; además se dinamizan procesos de formación artística, participación y organización, investigación y coordinación de eventos con las diferentes instituciones, grupos de base y líderes comunitarios.

​

Coordinador: Daniel Felipe Duque

Dirección: Calle 49 # 20 - 48

Teléfono: (6) 886 1421    (+57) 323 2339238 

CASA CHIPRE.jpg

COMUNA ATARDECERES

​

De igual forma, la Casa de la Cultura Comuna Atardeceres se creó en Mayo de 2001, funcionando inicialmente sin planta física. Se estructuró como proyecto en diciembre de ese mismo año, con una inversión de $34.000.000, la cual fue ejecutada en el mes de Enero de 2002. Fue inaugurada oficialmente dos meses después, como una necesidad sentida y expresada por los líderes de la comunidad.

​

Coordinadora: Andrés Felipe Pineda Flórez

Dirección: Cra 10 # 11 - 48

Teléfono:  313 607 6529

CASA EL NEVADO.jpg

COMUNA LA FUENTE

 

La Casa de la Cultura Comuna La Fuente, tiene entre sus objetivos el avanzar en temas de convivencia y ciudadanía con los jóvenes y niños beneficiarios de la Casa de la Cultura del Nevado, a través del arte y la cultura. Desde allí se brinda apoyo a líderes, madres (crianza con cariño), jóvenes líderes (Comité Juvenil) e Iniciativas de productividad.

​

Coordinadora: Ana María Martínez

Dirección: Cra 35 # 26 - 70

Teléfono: (6) 872 3612    (+57) 321 6080834 

CORREGIMIENTO COLOMBIA

 

En cuanto a los sectores más distantes, la Casa de la Cultura Corregimiento Colombia, inició labores en el año de 1997. Su objetivo es consolidar y brindar escenarios alternativos de socialización de niños, niñas, jóvenes y comunidad en general, para suscitar procesos de participación y organización ciudadana a través de talleres de guitarra, cine y Tv, danza teatro, artes plásticas, entre otros.

​

Coordinadora: Tania Camila Ariza.

Dirección: Vereda Colombia Km 41 Calle Principal.

Teléfono: (+57) 321 549 6540 

CASA KM 41.jpg
TESORITO.jpg

COMUNA UNIVERSITARIA

​

Fundada en el año 1996, la Casa de la Cultura Comuna Universitaria, tiene sus objetivos orientados a dinamizar procesos de formación artística, participación, gestión, realización de eventos, investigación, planeación y formación en valores en niños, niñas y jóvenes del sector, beneficiando en forma indirecta también a sus familias.

​

Coordinadora: Lina Marcela Arboleda.

Dirección: Cra 47D # 34 - Esquina.

Teléfono: (6) 878 9634     (+57) 312 2541932

COMUNA 12

​

Finalmente, la Casa de la Cultura Comuna 12,  se caracteriza por una fuerte tradición en las expresiones artísticas. La cobertura poblacional se centra principalmente en jóvenes, niños y niñas. Actualmente se destaca como una Unidad Integral de Servicios: Casa de la Cultura, Biblioteca Satélite y Telecentro Comunitario. Su énfasis es en comunicación y medios alternativos.

​

Coordinador: Juan Esteban Cardona.

Dirección: Calle 55 con Carrera 12 esquina.

Teléfono: (6) 876 2279   (+57) 321 7603221

CASA MALHABAR.jpg
CASA VILLAHERMOSA.jpg
MAPAS -01.jpg

COMUNA TESORITO​

​

La Casa de la Cultura Comuna Tesorito, en el barrio la Enea, es un espacio para la convivencia, la paz y el desarrollo integral. Está pensado para promover el desarrollo humano y social de los niños y jóvenes de la Comuna a través de expresiones socio-culturales. Este espacio busca convertirse en una entidad de alto impacto en todos los temas culturales dentro de su territorio, para ello brinda a la comunidad una oferta de servicios variada acorde a la realidad del territorio que busca aportar al desarrollo integral de los niños.

​

Coordinador: Mayra Alejandra Guarín

Dirección: Calle 97 con carrera 36 casa roja parque principal

Teléfono: (6) 874 74000   

bottom of page