
Monumento a los Colonizadores
MONUMENTO A LOS COLONIZADORES
El Monumento a los Colonizadores ubicado en el barrio Chipre, sobre la Avenida 12 de Octubre, empezó a ser construido entre los años 1997 a 2002, en el área donde años atrás existió el famoso lago de Aranguito.
Este espacio una obra del escultor manizaleño Luis Guillermo Vallejo Vargas, tiene un peso aproximado de 25 toneladas y está hecho en fundición en bronce a la arena, gracias a una campaña cívica que se realizó en la ciudad para recoger llaves y monedas.
Este monumento se encuentra dividido en 3 partes, La Agonía, El Éxtasis y la Bóveda con el Museo del Café.
La Agonía: narra todo el sufrimiento que pasaron aquellos antioqueños provenientes del estado soberano de Antioquia para realizar su colonización al sur, que sobre lomo de bueyes y mulas trajeron el progreso al sur de Antioquia y así fundar la ciudad de Manizales. En esta zona se pueden apreciar varios atractivos de la ciudad como la catedral, la torre antigua del cable aéreo y la emblemática pila de fundadores entre otros.
Éxtasis: narra la llegada de las familias colonizadores a las tierras que hoy ocupa Manizales, una familia típica antioqueña, con sus atuendos representativos, mostrando aquella verraquera que representa y caracteriza la gente de la región. Su personaje representativo es un arriero halando de un gran buey, el típico paisa de la época.
Bóveda Colonizadores- Museo del Café: Este espacio abrió sus puertas en el año 2018, un regalo a la ciudad en sus 169 años de fundación. Un espacio que permaneció más de 17 años oculto bajo la zona de Éxtasis, y nació sobre la necesidad de tener un nuevo espacio de esparcimiento para los manizaleños.
Allí es posible apreciar el museo del café con información de este producto insignia de la región cafetera y de nuestro país, mediante una muestra de instrumentos antiguos para la producción del grano; además de apreciar el emblemático corazón de solidaridad o corazón de Manizales, formación en forma de roca con un peso de 5 toneladas, hecho con aquel material que no sirvió para fundir y dar la aleación a bronce, y que se encuentra empotrado en el centro del salón rodeado por una fuente que representa las corrientes hídricas del Departamento.
De esta manera, el Monumento a los Colonizadores, es un referente cultural e histórico, en el que se promueve el amor por la fundación de nuestra Región y el sentido de pertenencia por nuestra ciudad.
SERVICIOS Y ACTIVIDADES
-Recorridos totalmente gratuitos con guías profesionales de turismo que realizan el acompañamiento durante la estadía en el lugar.
HORARIOS
El Monumento a los Colonizadores tiene un horario de atención de lunes a domingo de 10:00 a.m. a 07:00 p.m.
El museo del café tiene horario de atención de lunes a viernes de 02:00 pm a 07:00 pm y sábados, domingos y festivos de 10:00 a.m. a 07:00 p.m.
En temporada alta abre de lunes a lunes de 10:00 a.m. a 07:00 p.m.



