top of page

OTRA MIRADA AL BUS TURÍSTICO LLENA DE OLORES Y SABORES


Apenas descendieron del bus turístico los 20 integrantes de la Asociación Alfa y Abre Tus Ojos los abrazó el Bosque Popular El Prado, un pulmón natural que hace parte de la Red de Ecoparques de Manizales.


Alba, Martha, Albeiro y Orlando, personas con discapacidad visual como sus demás compañeros, empezaron su recorrido en medio del calor que tocó sus cuerpos llenos de energía y de superación.


Ancízar, apoyado en el hombro de un compañero y guiado por su bastón, exclamó: “Qué aire tan puro. Me encanta el sonido de los pajaritos”. Sus amigos le respondieron con un sí.


Fue una tarde especial. De enseñanzas, pero también de emociones, como las de Orlando Chaves. “Qué actividad tan incluyente. No es solo caminar, sino el apoyo que tenemos para conocer estos lugares llenos de magia”.


Yohany López, administrador del Bosque Popular, los recibió y los invitó a dejarse contagiar de la energía de la naturaleza. A percibir los olores. A sentir la biodiversidad, a palpar lo que los rodeaba y degustar lo que ofrece la Madre Tierra. Y lo siguieron al pie de la letra.


Una experiencia de inclusión


El grupo, con el acompañamiento de la Policía de Turismo y guías de la Red de Ecoparques, caminó hasta el parque temático de tránsito, que abrió sus puertas al público en 1982. Ancízar, el más activo, encabezó el recorrido curtido por su experiencia. “Muchachos, a la derecha, izquierda…” Yohany le agradeció.


Cada uno se sentó. Y como si se tratara de un ritual se quitaron los zapatos, algunos las medias, para conectarse con la naturaleza. “Esta es una técnica que utilizan los japoneses para sanar a través de los pies”, les explicó Yohany.


Por escasos 5 minutos masajearon sus pies. Se recargaron de energía para ingresar en una fila india al sendero ecológico Los Colibríes, donde descalzos y guiados por una cuerda, recorrieron el lugar de 1,5 hectáreas y con 142 especies, entre ellas, tangaras, reinetas, búhos, ibis, alcaravanes, quetzales, pavas y otras aves más del inventario con el que cuenta la ciudad.


Esta experiencia marcó al grupo. Sentir las piedras, palos, incluso arena, los retó en cada paso, pero con la superación que los caracteriza, no bajaron sus brazos y, por el contrario, pisaron con firmeza. “Me dio susto al inicio, pero después me llené de confianza para disfrutar el espacio”, resaltó Alba Patricia Arias.


El recorrido no paró ahí. Terminó en la estación ambiental del sendero, donde Fabio Arias, guía de observación de aves, les explicó características del lugar y la variedad de especies. Luego activaron más sus sentidos al oler semillas, café y probar aromáticas que endulzó una jornada de inclusión con esta población que por primera vez disfrutó del bus turístico, coordinado por el Instituto de Cultura y Turismo y la Secretaría de TIC y Competitividad, además con el apoyo para esta salida de la Oficina de la Discapacidad de la Alcaldía de Manizales, con el objetivo de aportar al turismo accesible y diseñado para personas que tienen necesidades especiales.


El dato


El bus turístico es gratuito para la población. Las salidas son programadas cada semana, especialmente los viernes o en fechas especiales, para conocer lugares estratégicos y su potencial. El recorrido dura cuatro horas.


#BusTurístico #Recorrido #Gratuito #Manizales #BosquePopular #ICTM #InstitutoDeCulturaYTurismo

95 visualizaciones0 comentarios
bottom of page